Aun no siendo NS, si hablaremos de personajes vegetarianos y amantes de la naturaleza pese a lo polémicos que puedan resultar para unos y para otros. No para ensalzarlos, ni para denostarlos sino para un mayor conocimiento de nuestra cultura europea y sus personajes dejando de lado la critica ética y moral ya que no es competencia nuestra el ensalzarlo ni denostarlo. Ya la historia y DIOS le juzgara. Tratando de ser riguroso e imparcial en la mediada que podemos ser. Sentimos quien por ello se pueda ofender no tratamos de suscitar ningún sentimiento ni a favor ni en contra. Que dando claro que Resistencia Cristiana y este blog estamos contra todo tipo de genocidio haga quien lo haga y no nos motiva un matiz ideológico.
El III Reich de Hitler, la naturaleza y los animales
la sensibilidad por la naturaleza y los animales de este gobierno se reflejó en la promulgación de tres leyes proteccionistas: la ley de protección de los animales (la Reichs-Tierschutzgesetz de 1933), la ley de caza (Reichs-Jagdgesetz de 1934) y la ley de protección de la naturaleza (Reichs-Naturschutzgesetz de 1935). Es curioso -pero nada casual- que este visionario cuerpo jurídico ecologista haya sido el primero de este tipo en toda la historia, y que se haya dado precisamente, bajo este régimen totalitario
Los altos mandos del partido nacionalsocialista (nazi) alemán eran vegetarianos, ambientalistas y protectores de la naturaleza. Es de conocimiento público que Hitler amaba a su perra Blondi, pero además -según sus biógrafos- no admitía que se fumara en su presencia, y cuando compartía la mesa con personas que comían carne, les describía con lujo de detalle los horrores del matadero. De hecho, él mismo declaró que "En el nuevo Reich no debe haber cabida para la crueldad con los animales”.
En su libro El Nuevo Orden Ecológico, el filósofo francés Luc Ferry argumenta que la preocupación nazi por el medioambiente se basa en una estética que une al pueblo alemán en un sentimiento común:
Con esta idea pangermánica de la pertenencia a la propia tierra, la Naturaleza (asi, con mayúsculas) era ejemplo y base: la ley del más fuerte que impera en la naturaleza, y el triunfo de los más preparados y los mejores genéticamente, es básica en la ideología y la propaganda nazi. De este modo, los dirigentes del partido nazi no tenían más deber que proteger y defender esta "naturaleza natural" que es fuente del modo de ser germánico. De ahi que la Naturaleza fuera protegida como madre amorosa y acogedora, abarcante del ser humano. Por ello en su ley de protección establecieron la figura de los "Monumentos Naturales", como "creaciones originales de la naturaleza cuya presentación resulta de un interés público motivado por su importancia y su significación científica, histórica, patriótica...".
Por su parte, el respeto a los animales está dado no por su visión utilitarista desde el ser humano, sino por su valor intrínseco como ser vivo . En cuanto a la Ley de Caza, delinea la figura y rol del cazador en tanto: "el deber de un cazador digno de este nombre no consiste sólo en dar caza a la presa, sino también en mantenerla y cuidarla para que se produzca y se preserve una situación de la presa más sana, más fuerte y más diversificada en lo que a las especies se refiere".
Con la lectura y comprensión de los conceptos anteriores, no es difícil entender porqué bajo la Alemania Nazi la protección a la naturaleza y los animales fueron impulsados y defendidos. La tierra madre, sus bosques, ríos, flora y fauna, debían ser preservados -además- de la crueldad humana y de la contaminación que comenzaba con la industrialización del país. De ahí que Luc Ferry insista en la necesidad de que la nueva ecología que se viene formando, esa misma que promueve el respeto de la naturaleza por sí misma, y de los animales más allá de la mera instrumentalidad para el hombre, respete a la vez la institucionalidad democráctica y las personas del planeta.
Las leyes nacionalsocialistas se elaboraron en los tres primeros años del régimen, la primera es de 1933 y se denomina Ley de Protección de los Animales, un año después se aprueba la Ley del Reich de la Caza y en 1935 entra en vigor la Ley de Protección de la Naturaleza. Lo más interesante es analizar los componentes teóricos de este cuerpo legislativo como hace Luc Ferry en su libro El Nuevo Orden Ecológico (Tusquets Editores, 1994) al estudiar las obras de los ideólogos que redactaron las leyes: Giese y Kahler en El Derecho alemán de la protección de los animales, y Walther Schoenichen en la Protección de la naturaleza como tarea cultural popular e internacional.
El nacionalsocialismo creó la legislación más elaborada en materia de protección animal en toda la historia.
Los Nazis fueron los primeros en legislar leyes contra la vivisección, contra la caza, en favor de los animales.
No se debe a ninguna casualidad, en este sentido, el que sigamos debiendo, aun hoy en día, al régimen nazi y a la voluntad personal de Hitler las dos legislaciones más elaboradas que la humanidad jamás haya conocido en materia de protección de la naturaleza y de los animales.
PRIMERA LEY:
fechada el 24 de Noviembre de 1933, es decir, muy poco después de que Hitler llegue al poder, recibió el nombre de Reichs Tierschutzgesetz (Ley del Reich de Protección de los Animales) se basaba en una frase pronunciada por el recién estrenado canciller y con la que la nueva ley abría su texto al modo de cita: : "En el nuevo Reich no debe haber cabida para la crueldad con los animales".
SEGUNDA LEY:
El 3 de Julio de 1934 esta batería legislativa se amplía con la Ley del Reich de la Caza (Reichsjagdgesetz), que la limitaba:
"El deber de un cazador digno de este nombre no consiste sólo en
dar caza a la presa, sino también en mantenerla y cuidarla para que se produzca y se preserve una situación de la presa más sana, más fuerte y más diversificada en lo que a las especies se refiere".
la sensibilidad por la naturaleza y los animales de este gobierno se reflejó en la promulgación de tres leyes proteccionistas: la ley de protección de los animales (la Reichs-Tierschutzgesetz de 1933), la ley de caza (Reichs-Jagdgesetz de 1934) y la ley de protección de la naturaleza (Reichs-Naturschutzgesetz de 1935). Es curioso -pero nada casual- que este visionario cuerpo jurídico ecologista haya sido el primero de este tipo en toda la historia, y que se haya dado precisamente, bajo este régimen totalitario

... la belleza como sentimiento y la edad de oro perdida son, esencialmente... una naturaleza original, salvaje, pura, virgen, auténtica e irracional, accesible únicamente a través de las vías del sentimiento. Esta naturaleza original se define como tal incluso por su carácter extrahumano. Es exterior al hombre y anterior a él - exterior a su razón matemática y anterior a la aparición de la cultura artificial de la que el desvarío y el orgullo humanos son los únicos responsables."
Con esta idea pangermánica de la pertenencia a la propia tierra, la Naturaleza (asi, con mayúsculas) era ejemplo y base: la ley del más fuerte que impera en la naturaleza, y el triunfo de los más preparados y los mejores genéticamente, es básica en la ideología y la propaganda nazi. De este modo, los dirigentes del partido nazi no tenían más deber que proteger y defender esta "naturaleza natural" que es fuente del modo de ser germánico. De ahi que la Naturaleza fuera protegida como madre amorosa y acogedora, abarcante del ser humano. Por ello en su ley de protección establecieron la figura de los "Monumentos Naturales", como "creaciones originales de la naturaleza cuya presentación resulta de un interés público motivado por su importancia y su significación científica, histórica, patriótica...".
Por su parte, el respeto a los animales está dado no por su visión utilitarista desde el ser humano, sino por su valor intrínseco como ser vivo . En cuanto a la Ley de Caza, delinea la figura y rol del cazador en tanto: "el deber de un cazador digno de este nombre no consiste sólo en dar caza a la presa, sino también en mantenerla y cuidarla para que se produzca y se preserve una situación de la presa más sana, más fuerte y más diversificada en lo que a las especies se refiere".
Con la lectura y comprensión de los conceptos anteriores, no es difícil entender porqué bajo la Alemania Nazi la protección a la naturaleza y los animales fueron impulsados y defendidos. La tierra madre, sus bosques, ríos, flora y fauna, debían ser preservados -además- de la crueldad humana y de la contaminación que comenzaba con la industrialización del país. De ahí que Luc Ferry insista en la necesidad de que la nueva ecología que se viene formando, esa misma que promueve el respeto de la naturaleza por sí misma, y de los animales más allá de la mera instrumentalidad para el hombre, respete a la vez la institucionalidad democráctica y las personas del planeta.
Las leyes nacionalsocialistas se elaboraron en los tres primeros años del régimen, la primera es de 1933 y se denomina Ley de Protección de los Animales, un año después se aprueba la Ley del Reich de la Caza y en 1935 entra en vigor la Ley de Protección de la Naturaleza. Lo más interesante es analizar los componentes teóricos de este cuerpo legislativo como hace Luc Ferry en su libro El Nuevo Orden Ecológico (Tusquets Editores, 1994) al estudiar las obras de los ideólogos que redactaron las leyes: Giese y Kahler en El Derecho alemán de la protección de los animales, y Walther Schoenichen en la Protección de la naturaleza como tarea cultural popular e internacional.
El nacionalsocialismo creó la legislación más elaborada en materia de protección animal en toda la historia.
Los Nazis fueron los primeros en legislar leyes contra la vivisección, contra la caza, en favor de los animales.
No se debe a ninguna casualidad, en este sentido, el que sigamos debiendo, aun hoy en día, al régimen nazi y a la voluntad personal de Hitler las dos legislaciones más elaboradas que la humanidad jamás haya conocido en materia de protección de la naturaleza y de los animales.
PRIMERA LEY:
fechada el 24 de Noviembre de 1933, es decir, muy poco después de que Hitler llegue al poder, recibió el nombre de Reichs Tierschutzgesetz (Ley del Reich de Protección de los Animales) se basaba en una frase pronunciada por el recién estrenado canciller y con la que la nueva ley abría su texto al modo de cita: : "En el nuevo Reich no debe haber cabida para la crueldad con los animales".
SEGUNDA LEY:
El 3 de Julio de 1934 esta batería legislativa se amplía con la Ley del Reich de la Caza (Reichsjagdgesetz), que la limitaba:
"El deber de un cazador digno de este nombre no consiste sólo en
dar caza a la presa, sino también en mantenerla y cuidarla para que se produzca y se preserve una situación de la presa más sana, más fuerte y más diversificada en lo que a las especies se refiere".
No hay comentarios:
Publicar un comentario