Animales utilizados en experimentos militares
Cientos de miles de
animales están siendo envenenados y torturados en experimentos
químicos, biológicos y convencionales de guerra. Estas son las otras
víctimas de los conflictos bélicos humanos, las víctimas olvidadas.
Animales utilizados en experimentos militares
Poco después de la invasión norteamericana en Afganistán, los
noticieros emitieron imágenes de un horroroso vídeo que mostraba las
muertes agonizantes de perros en experimentos militares de Al-Qaeda. Se
veía a un perro atrapado dentro de una habitación que desprendía gas.
El perro comenzaba a lamerse los labios (el aumento de saliva es uno de
los primeros signos de envenenamiento), perdía el control de sus
cuartos traseros y eventualmente se lo veía recostado sobre su espalda,
gimiendo. Como sea, estos crueles experimentos no son nada nuevos ni
sólo han sucedido en Afganistán, suceden en los laboratorios de todo el
mundo.

Desde Tel Aviv a Texas, perros y otros animales están siendo
envenenados y torturados en experimentos químicos, biológicos y
convencionales de guerra. No importa de qué lado se esté de los
conflictos internacionales, es un hecho terrible que, por ejemplo, la
armada israelí haya hecho explotar cerdos sin anestesiar con misiles
explosivos y conducido otros dolorosos experimentos en perros, monos,
palomas, ratones, sapos y cobayas. Un artículo de marzo de 2000 del más
respetado diario israelí, reportó que los experimentos llevados a cabo
por las Fuerzas Armadas de Israel fueron tan horribles que los soldados
forzados a realizar estos experimentos tuvieron que buscar atención
psicológica.
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos cuentan con una larga historia de crueles experimentos con animales. Cada año, al menos 320.000 primates, perros, cerdos, cabras, ovejas, conejos, gatos y otros animales son lastimados y asesinados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en experimentos que se consideran entre los mas dolorosos conducidos en este país. El costo de estos experimentos se estima que excede los 100 millones de dólares anuales.
Top Secret
Los experimentos militares son clasificados como “Top Secret” y es
muy difícil obtener información sobre ellos. De las investigaciones
publicadas se sabe que las instalaciones de las Fuerzas Armadas de los
Estados Unidos experimentan todas las formas de armería en animales,
desde los rifles Soviet AK-47, agentes biológicos y químicos hasta
explosiones nucleares. Los experimentos militares pueden ser
intensamente dolorosos, repetitivos, costosos y no confiables, y son
particularmente un desperdicio porque la mayoría de los efectos que
ellos estudian pueden ser, o ya han sido, observados en humanos o porque
los resultados no pueden ser extrapolados a la experiencia humana.
Los experimentos
- En 1946, cerca del Bikini Atoll en el Pacífico Sur, 4.000 ovejas, cabras y otros animales fueron cargados en un bote y asesinados o severamente quemados por una explosión atómica detonada sobre ellos. Los militares apodaron al experimento como “El arca atómica”.
- En el fuerte armado Sam Huston, ratas vivas fueron sumergidas en agua hirviendo durante 10 segundos. En 1987, en el Instituto Médico Naval de Maryland, las espaldas de unas ratas fueron rasuradas, cubiertas con etanol, y luego se las incendió durante 10 segundos.
- En 1998, en la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland en New Mexico, un grupo de ovejas fueron situadas dentro de una holgada red colgada contra una plancha reflectora, y un artefacto explosivo fue detonado a 19 metros. En dos de los experimentos explotaron 48 ovejas: El primer grupo para probar la resistencia de un chaleco usado durante la explosión, y el segundo para ver si los marcadores químicos ayudarían en el diagnóstico de heridas causadas por una explosión.
- En el Instituto de Investigación de Radiobiología de las Fuerzas Armadas en Maryland, nueve monos rhesus fueron atados en sillas y expuestos a una irradiación total de sus cuerpos. Luego de dos horas, seis de los nueve estaban vomitando, hipersalivando y masticando. En otro experimento, 17 beagles fueron también expuestos a una irradiación total, estudiados durante una semana y luego asesinados. El experimentador concluyó que la radiación afecta a la vesícula biliar.
- En la Base de la Fuerza Aérea Brooks de Texas, un grupo de monos rhesus fueron atados a simuladores de vuelo B-52 (La “Plataforma de Equilibrio primate”). Luego de darles dolorosas descargas eléctricas para que aprendieran a “volar” el artefacto, los monos fueron irradiados con rayos gamma para ver si ellos podrían resistir “durante las 10 horas que tomaría bombardear una imaginaria Moscú”. Aquellos que fueron irradiados con las dosis mas fuertes, vomitaron violentamente y se volvieron extremadamente letárgicos antes de ser asesinados.
- Para evaluar el efecto de la temperatura en la transmisión de el virus 2 del Dengue, una enfermedad trasmitida por un mosquito que causa fiebre, dolor muscular y sarpullido, experimentos llevados a cabo por la Armada Norteamericana en el Fuerte Detrich, en Maryland consistieron en rasurar los estómagos de monos rhesus adultos y luego le sujetaron unas cajas de mosquitos a sus cuerpos para permitirles a éstos alimentarse.
- Los experimentadores del Fuerte Detrich inventaron también un artefacto para restringir a un conejo que consiste en una pequeña jaula que inmoviliza a los conejos con varas de metal mientras los mosquitos “se hacen el banquete” sobre sus cuerpos.
- El Departamento de Defensa ha operado un “laboratorio de heridas” desde 1957. En estos lugares, animales conscientes o semiconscientes son suspendidos con sogas y son disparados con armas de alto poder para infligirles heridas como las de las batallas para luego practicarles cirugía. En 1983, en respuesta a la presión pública, el Congreso limitó el uso de perros en estos laboratorios, pero una gran cantidad de cabras, cerdos y ovejas aún son disparados y al menos un laboratorio continúa disparándole a gatos. En el laboratorio de cabras del Fuerte Sam Huston de la Armada, las cabras son colgadas boca abajo y disparadas en sus patas traseras. Luego de prácticas médicas para extirparles las heridas, cualquier cabra que sobrevive es asesinada.
- Otras formas de experimentaciones militares incluyen someter a los animales a enfermedades de descompresión, ingravidez, drogas y alcohol, inhalación de humo y oxígeno puro.
Inteligencia animal
Las Fuerzas armadas reclutan muchos animales para el combate,
enviándolos a “misiones” que ponen en peligro sus vidas y su bienestar.
El cuerpo Marino le enseña a los perros a agredir, gruñir, olfatear, y
otras destrezas adecuadas que se necesitan para buscar bombas y drogas.
Una serie de experimentos navales con explosivos acuáticos en
Chesapeake Bay en 1987 mató a más de 3.000 peces. Experimentos nucleares
en el Pacífico Sur han destruido el hábitat de cientos de especies.
Experimentos crueles e inútiles
El sistema de rastreo militar enlista aproximadamente a 725
experimentos en los que se utilizan animales. Tales experimentos son tan
inútiles como crueles. Los animales frecuentemente responden a los
agentes químicos y antídotos de una manera diferente que los humanos.
El sistema respiratorio de una rata difiere ampliamente del sistema
respiratorio humano, y las ratas son más susceptibles a las toxinas
porque son incapaces de vomitar. Los ratones tienen una tendencia
genética a desarrollar tumores pulmonares, y gran parte de las
investigaciones se traducen en efectos fisiológicos de exposición
inválida. Dado que los animales de laboratorio tienen pelaje y no poseen
glándulas sudoríparas en la mayor parte de sus cuerpos, éstos no
proveen modelos óptimos de exposición dermatológica.
El gas mostaza, usado por primera vez en la primera Guerra Mundial,
continúa siendo el agente favorito de los experimentos con animales del
Departamento de Defensa. Un experimento llamado “Desarrollo de una
formula para prevenir el gas mostaza inducido para dañar la piel”,
realizado en el 2005, induce al daño de la piel de los animales.
Bajo el estandarte del “uso para la defensa”, muchos animales han
sido utilizados para probar las trayectorias de las balas que les
permite a los expertos en armas militares a congelar permanentemente el
rastro de las balas. Los animales han sido colgados y disparados muchas
veces para que los médicos pudieran practicar la extracción del tejido
muerto, cuando existen maneras más superiores de entrenar a los médicos.
Víctimas inocentes
Los animales no hacen la guerra, ¿por qué deberían ellos sufrir
porque los humanos la hacen? Todas las naciones deben rechazar los
experimentos de armas químicas y biológicas en animales. No existe
diferencia para un perro retorciéndose en convulsiones si el hombre que
le administra el gas venenoso es afgano, israelí o norteamericano.
Todos los ciudadanos del mundo deberían juntarse por el pacífico
propósito de condenar y demandar un final para esta forma de terrorismo
sobre animales inocentes.
Fuente: “The military's war of animals”, noviembre de 2005. PETA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario