lunes, 26 de agosto de 2013

Buscando el cambio




Hay personas que pueden escapar a la masificación, la dominación social. Si estás en busca del cambio, si 
tomaste la decisión de cambiar tu actuar, por ejemplo, en abandonar el consumo de animales de tu vida, es 
porque estás lejos de ser uno de ellos. Mucha gente se cuestiona y dice, ¿de qué sirve que yo cambie, que 
una sola persona cambie? de nada.

Ésta es una opinión tan errónea, el hecho de dejar de consumir animales, es dejar de contribuir a una gran 
cadena de consumo de seres vivientes y sintientes como vos, consumiéndolos contribuís a que haya más 
demanda de ellxs y sigan muriendo  por razones egoístas y sin sentido alguno. Sólo por el hecho que vos 
le digas: NO a comer carne estás salvando aproximadamente 99 vacas por año de la tortura seguida de 
muerte, son muchas vidas, no?


Ya bien sabemos los pros y contras del consumo animal:
Pros: ninguno
Contras: todos

Tu cambio personal significa algo muy grande, ya que sin quererlo serás responsable de forma consciente e
inconsciente, de ser el generador de conciencia de otras personas. El simple hecho de que estés en una reunión
y salga a flote tu postura de liberación mental y animal, ya estarás dejando a otras personas “una opción” 
distinta, probablemente desconocida para ellos. Recordemos que nuestra sociedad está formada por cánones,
tradiciones y costumbres, que en realidad no hacen mas que esconder ignorancia, y beneficio de algunos para 
beneficiarse de otrxs, donde la liberación animal y mental no tienen lugar.

Tal vez el mas importante de este cambio es el hecho de poseer una conciencia, una conciencia individual y 
nutrida, el saber que estamos escapando al estereotipo que nos imponen: el de zombi que nada se pregunta 
de su actuar, el zombi que sólo vive, que sólo dura nada más. Con esta decisión tenemos la tranquilidad  de 
que no somos uno más, un cómplice más de la esclavitud, tortura y muerte animal.

Como "sustituir" determinados alimentos de procedencia animal

lecheLa leche es fácilmente sustituible por otras leches de origen vegetal como las de soja, arroz, avena o 
almendras. Como todo, es cuestión de gustos y se trata de ir probando hasta dar con la que más nos convence
algunas están enriquecidas con calcio, otras con vitamina B-12, las hay más dulces ya que contienen 
concentrados de manzana o vainilla, etc. En cuanto al resto de lácteos, también encontramos sustitutos 
estupendos en el mercado, la gran mayoría derivados de la soja, hay margarinas vegetales libres de ingredientes
de origen animal. Y si lo que echamos de menos es espolvorear queso en pizzas, espaguetis u otros platos podemos
probar a rallar tofu o 
picar almendras y añadirlas por encima.

En cuanto a los huevos, dependerá de aquello que pretendamos cocinar. Así, si lo que queremos es hacer una 
tortilla de patatas utilizaremos en lugar de huevos harina de garbanzo mezclada con agua (ver en recetas). Para 
hacer rebozados, emplearemos directamente pan rallado o harina o bien podemos elaborar una masa 
mezclando en un bol, por ejemplo, 4 cucharadas de harina, ajo picadito, perejil y un cuarto de vaso de agua. 
Se puede hacer también con harina de garbanzo, curry, pimienta y agua. En el caso de los bizcochos podemos 
sustituir los huevos por harina de soja o linaza molida y agua.
La miel puede sustituirse por melazas y siropes, concentrados de manzana, zumos de frutas concentrados o 
mermeladas sin azúcar.
Hay que prestar especial atención a todos aquellos productos que encontramos en tiendas y supermercados y
que pueden contener tanto lácteos, huevos como miel, Para todos ellos también existen alternativas, basta con 
que hagamos un repaso rápido al listado de ingredientes y optemos por aquellos productos que no contienen 
derivados de animales. Cuando eliminamos de nuestra dieta partes del cuerpo de ciertos animales, lo que 
comúnmente conocemos como "carne" y "pescado", nuestra ingesta de legumbres (lentejas, garbanzos, 
alubias...), cereales (arroz, cous cous, maíz, trigo, mijo...) y frutos secos ha de ser mayor. Por otro lado, 
existen las llamadas proteínas vegetales como el tofu, el seitán y el tempeh, que podemos emplear como 
segundo plato, en filetes rebozados, en estofado, como base de croquetas, en bocadillos, etc. La soja 
texturizada o proteína de soja (se la conoce de las dos maneras) nos sirve como alternativa a la 
"carne picada" o para hacer hamburguesas y croquetas. Además, si tenemos prisa y lo que buscamos es 
un producto ya preparado, podemos encontrar un sinfín de ellos en dietéticas y supermercados como 
hamburguesas, salchichas, embutidos... todos ellos veganos.

vestimenta A la hora de ir de compras y decidirnos por una campera, unos zapatos o un bolso, lo primero 
que debemos tener en cuenta es que no hayan sido confeccionados con la piel, las plumas o el pelo de 
animales no humanos. Para asegurarnos de que nuestra elección es 100% ética basta con mirar la etiqueta 
correspondiente y si tenemos dudas, es aconsejable preguntar al/la emplead@ que tengamos a mano. Hoy 
día, afortunadamente, existen en el mercado un sin fin de productos realizados con fibras vegetales o 
materiales sintéticos.

En cuanto a los materiales de nuestras prendas de vestir y demás complementos, desechamos los de
procedencia animal tales como la lana, la lana merina, la alpaca, el cuero, el ante, el serraje, la seda, 
el terciopelo, las plumas, las pieles... y optamos por otros como el lino, el algodón y demás fibras vegetales y 
sintéticas.
En cuanto al calzado, estos son los símbolos que podemos encontrar en las etiquetas de nuestros zapatos y 
que garantizan la no utilización de animales no humanos en la fabricación de los mismos:
En el cambio a una alimentación sin crueldad, sólo encontramos beneficios, con respecto a la salud, y con lo 
espiritual. Es algo tan sencillo! Y es un cambio tan bueno en nuestras vidas, solo con una conciencia propia y 
nutrida, podremos llegar a ser libres, Que gozes de tu conciencia, y de una vida sin crueldad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario