El III Reich de Hitler, la naturaleza y los animales


En su libro El Nuevo Orden Ecológico, el filósofo francés Luc Ferry argumenta que la preocupación nazi por el medioambiente se basa en una estética que une al pueblo alemán en un sentimiento común:
... la belleza como sentimiento y la edad de oro perdida son, esencialmente... una naturaleza original, salvaje, pura, virgen, auténtica e irracional, accesible únicamente a través de las vías del sentimiento. Esta naturaleza original se define como tal incluso por su carácter extrahumano. Es exterior al hombre y anterior a él - exterior a su razón matemática y anterior a la aparición de la cultura artificial de la que el desvarío y el orgullo humanos son los únicos responsables."Con esta idea pangermánica de la pertenencia a la propia tierra,Junto conla idea Cristiana que la Naturaleza es donde se ve la creación de Dios era ejemplo y base: la ley natural, el gobierno de los más preparados y los mejores genéticamente, es básica en la ideología y la propaganda NS. De este modo, los dirigentes del partido nazi no tenían más deber que proteger y defender esta "naturaleza natural" que es fuente del modo de ver a DIOS reflejado en la naturaleza y modo de ser germánico. De ahi que la Naturaleza fuera protegida como madre amorosa y acogedora, abarcante del ser humano. Por ello en su ley de protección establecieron la figura de los "Monumentos Naturales", como "creaciones originales de la naturaleza cuya presentación resulta de un interés público motivado por su importancia y su significación científica, histórica, patriótica...".
Por su parte, el respeto a los animales está dado no por su visión utilitarista desde el ser humano, sino por su valor intrínseco como ser vivo e hijo de Dios. En cuanto a la Ley de Caza, delinea la figura y rol del cazador en tanto: "el deber de un cazador digno de este nombre no consiste sólo en dar caza a la presa, sino también en mantenerla y cuidarla para que se produzca y se preserve una situación de la presa más sana, más fuerte y más diversificada en lo que a las especies se refiere".
Con la lectura y comprensión de los conceptos anteriores, no es difícil entender porqué bajo la Alemania NS la protección a la naturaleza y los animales fueron impulsados y defendidos. La tierra madre, sus bosques, ríos, flora y fauna, debían ser preservados -además- de la crueldad humana y de la contaminación que comenzaba con la industrialización del país. Salvar el refugio y sostén de la raza aria era un deber ineludible como Cristiano. La paradoja es que mientras se instauraban zonas protegidas ecológicamente. De ahí que Luc Ferry insista en la necesidad de que la nueva ecología que se viene formando, esa misma que promueve el respeto de la naturaleza por sí misma, y de los animales más allá de la mera instrumentalidad para el hombre, respete a la vez la institucionalidad democráctica y las personas del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario