Animales en Laboratorios
La problemática y cruel existencia de animales encerrados en los laboratorios del mundo.
La
experimentación en que se utilizan animales no humanos (vivisección) es
una de las fases más ocultas, discutidas y discutibles de la ciencia y
de la industria. Porque no sólo las ciencias médicas, físicas y
biológicas se sirven de animales no humanos en sus laboratorios, sino
también la industria militar, la industria de las armas, la industria cosmética, la industria del tabaco y la industria química en general.
Es desde el siglo XVI que los animales son usados como "conejillos de
Indias" (nunca mejor aplicado el término) para conocer los misterios
del cuerpo, de la circulación sanguínea, de la conformación
fisiológica, pero también de los efectos de medicinas, venenos,
sustancias y la inocuidad de los procedimientos científicos e
industriales. Primates, ratas, ratones, conejos, cobayas, perros, gatos,
cerdos y otros animales son masacrados en nombre de la ciencia y la
técnica, a razón de que tres animales mueren a cada segundo en los
laboratorios del mundo.
En los laboratorios, los animales son usados principalmente para los test de toxicidad (el test Draize, el DL50,
el Test de Toxicidad Dermal y de Toxicidad Oral; los estudios de
Inmersión, de Inyección e Inhalación). En éstos, los animales son
sometidos a dosis letales de todo tipo de ingredientes, a pruebas
alergénicas y de irritación - ulceración cutánea, a pruebas de
inhalación e inyección de tóxicos, de armas biológicas y químicas, de
resistencia a la falta de atmósfera o gravedad, de medicamentos y
fármacos, e incluso, de alimentos para animales de compañía.
Muchos grupos de defensa de los animales, a través de la
investigación encubierta, han conseguido llevar fuera del laboratorio
los horrores que se ocultan tras sus paredes. Por ello, la
experimentación con animales encuentra cada vez un mayor rechazo -en la
sociedad y también dentro de la misma ciencia- por diversos motivos: éticos, económicos e incluso biológico-sanitarios, por su crueldad con seres sintientes, el peligro que supone la extrapolación de resultados de una especie a otra (como en el caso del SIDA), y su discutible "necesidad" cuando se comienzan a desarrollar métodos alternativos al uso de animales en los laboratorios de ciencia, asi como también en las salas de clases de los futuros científicos.
Más información:
Productos que no prueban en animales:Información general sobre vivisección:
- Experimentos frívolos de la ciencia (experimentos que no son llevados a cabo para mejorar la salud humana)
- Disección: una lección de crueldad (PETA)
- Estadísticas de Animales en Laboratorios de UK
- Productos de Tocador testeados en Animales
Información para estudiantes de ciencias:
- Objeción de Conciencia para Estudiantes de Medicina Veterinaria
- Argumentos Científicos contra la experimentación con animales
No hay comentarios:
Publicar un comentario